EL
ROTAFOLIO O PAPELOGRAFO

Es un medio visual de imagen fija que consiste en un
conjunto de folios ordenados consecutivamente que presentan información en
texto escrito, dibujos o gráficos relacionados con un mismo tema, destacando
los elementos claves del mensaje.
Según el material, existen rotafolio de
madera o de tubos, generalmente de aluminio.
Según la disposición de las hojas, se
clasifica así;
►Rotafolio Simple.
►Rotafolio de Hojas
invertidas.
►Rotafolio Doble.
►Rotafolio tipo Libro.
ESTRUCTURA
• Los
objetivos del aprendizaje: describe el aprendizaje que se lograría al final
de la sesión de clases.
.• La
incentivación inicial: es una lámina de un cuento o relato que se
relacionado con el tema del rotafolio.
• El
desarrollo temático: comprende el grupo de hojas que desagregan al tema
central en sus partes principales.
• La
síntesis: constituye la respuesta que se da a la situación del problema.
• La incentivación final: también puede
ser una lámina de un relato sobre un tema que cierra la sesión de clases.
Ventajas
Su uso representa bajo costo. Si es necesario, permite
regresar las láminas para analizarlas nuevamente. Cuando se usa el rotafolios
con hojas previamente elaboradas, estas deben ser preparadas y ordenadas con
cuidado. Cada una de ellas debe llevar el mensaje en forma precisa, resaltando
los puntos clave. Cuando una lámina no se adapte a la idea que se busca
expresar, debe ser eliminada.
Desventajas
· Al realizar o
elaborar el rotafolio lleva mucho tiempo en acabarlo.
· Al escribir
podríamos tener alguna falta de ortografía y no la podríamos corregir.
· Se demuestra
una escritura pésima (no siempre).
¨ No es muy
confiable, ya que sin darse cuenta, por causas externas o ajenas a las
nuestras, se podría mojar, esto ocasionaría que la tinta de los marcadores se
corriera, o se podría romper.
¨ Al realizar
este tipo de trabajo podría tomarte unos meses pero lo importante es que lo
sepes conllevar.
Técnicas de
Uso
· Se debe
ubicar en un sitio visible a la audiencia de manera que todos puedan ver con
facilidad el contenido de cada lámina.
· El sitio más
adecuado para colocar el rotafolio es al lado izquierdo del pizarrón, en
relación al público.
· Pero si se
utiliza el retroproyector, es conveniente ubicar el rotafolio del lado derecho.
· El expositor
debe colocarse a un lado del rotafolio en el momento de realizar la
presentación de las láminas y frente a la audiencia para mantener el contacto
visual con todo el equipo.
· Se recomienda
utilizar puntero para señalar los detalles y no interferir en la presentación.
· Las láminas
se exponen durante un lapso de tiempo determinado.
IMPORTANCIA
Es un material didáctico muy utilizado por
los docentes, es práctico
y útil, tiene sus ventajas como el de
poderle dar un seguimiento a un tema como en forma de exposiciones y
regresarlas si se necesitara, es una herramienta de bajo costo accesible y muy
práctico pues ya
se pueden traer los puntos a tratar por ejemplo en una junta o reunión o
simplemente para exponer algún tema ya que se puede realizar con anticipación y
nos da la libertad de ser creativos al plasmar los escritos, aún cuando existan
otros medios tecnológicos
Recomendaciones para la elaboración de un "Rotafolio"
· Color: Aún cuando
frecuentemente se seleccionan los folios de color blanco, también se pueden
utilizar los de color azul claro o amarillo. Sobre este último destacan muy
bien la tinta del marcador color azul oscuro, el rojo y el verde oscuro.
· Margen: Es
conveniente dejar un margen o zona muerta en todos los bordes de la hoja, el
cual será mayor en la parte de la información al pasar las hojas.
· Texto: El texto a
incluir debe ser breve y simple, que presente sólo las ideas relevantes. No
debe ser mayor de ocho (08) renglones por láminas.
· Tipo de
letra: Debe hacerse con trazos claros y sencillos. Se recomienda
el uso de letras de imprenta o cursiva con rasgos redondeados, por ser letras
de fácil lectura que requieren menos tiempo para leerlas. Una vez seleccionado
un tipo de letra, evite mezclarlo con otro.
· Tamaño de la
letra: Debe ser proporcional al tamaño del auditorio. Se
recomienda letras de 3 centímetros de alto por 2 de ancho aproximadamente, para
grupos pequeños.
· Presentación:
Debe evitarse fraccionar las palabras al final de cada línea y el uso de
abreviaciones.
· Rotuladores: Pueden usarse
marcadores punta gruesa de solución acuosa, (no permanentes), o de tinta
indeleble.
· Legibilidad
del Color: En la elaboración de las láminas de rotafolio, también se
debe prestar atención a las combinaciones de colores, tanto entre los utilizados
para presentar información como en el efecto de contraste que producen los
colores sobre la lámina base. A continuación se presenta una tabla que indica
la legibilidad de la combinación de colores.
o Negro sobre
láminas de color amarillo
o Negro sobre
láminas de color blanco (despierta poco interés).
o Azul sobre
láminas de color blanco.
o Verde sobre
láminas de color blanco.
o Rojo sobre
láminas de color blanco.
o Anaranjado
sobre láminas de color blanco.
Amarillo
sobre láminas de color blanco (evite usarse
PARTICIPANTES: MEDINA, GLENDYS - MEDINA,
PETRA
Facebook:
www.facebook.com/eugenia.medina.7165
Twitter:
www.twitter.com/#!/MedinaP3
Hotmail:
laprofe_medina@hotmail.com
glendysco96_@hotmail.com
glendysco96_@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario